Mujeres que viven con VIH/SIDA y servicios de salud: Recomendaciones para mejorar la calidad de la atención
Estudio basado en entrevistas sobre la situación de las mujeres que viven con el VIH y su experiencia con los servicios de salud en México.
Estudio basado en entrevistas sobre la situación de las mujeres que viven con el VIH y su experiencia con los servicios de salud en México.
Resumen de una experiencia realizada en Santo Domingo y Puerto Plata (República Dominicana), acerca de la concientización del uso de preservativos por parte de trabajadoras sexuales de esas dos ciudades.
El presente análisis procura profundizar la comprensión del estigma y la discriminación en relación con el VIH/SIDA en los servicios de salud de América Latina y el Caribe.
This booklet examines the impact of HIV/AIDS on young people, looking at why they are being hit by the epidemic. It puts forward some ideas for HIV/AIDS prevention education and lists some principles for working with young people.
El Servicio de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas (S.A.P.E.I), se propuso elaborar un programa educativo para niños de 6to grado del colegio Centro Educativo Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (C.E.A.P.U.C.V.), el cual llamamos "niños multip
Este estudio fue realizado en el marco del proyecto "Construcción de una respuesta intersectorial en Salud Sexual y Reproductiva, con énfasis en prevención y atención a las ETS-VIH-SIDA, con jóvenes y adolescentes residentes en comunidades receptoras de población desplazada en el municipio d
Investigación sobre prácticas y actitudes de los jóvenes sobre VIH/SIDA y consumo de medios de comunicación entre adolescentes escolarizados de 12 a 18 años en Palmira, Colombia.
El impacto que la epidemia del VIH/SIDA ha tenido en la primera infancia.
Estudio realizado en la localidad de Iguanillas, en el sur del estado de Puebla. Indaga en los distintos elementos que marcan la especificidad de los hombres jóvenes rurales en tránsito del mundo infantil al mundo adulto.
Este trabajo refleja la experiencia llevada a cabo durante el año 2002 por la Asociación Civil Intercambios, con población adolescente de la zona del partido de Avellaneda donde se desarrolla un programa de reducción de daños desde 1999.