VIH/SIDA: Recursos para periodistas y comunicador@s
Documento con varias informaciones sobre VIH/SIDAque constituye un útil recursopara periodistas y comunicadores. Incluye también sugerencias de trabajos periodísticos.
Documento con varias informaciones sobre VIH/SIDAque constituye un útil recursopara periodistas y comunicadores. Incluye también sugerencias de trabajos periodísticos.
Trabajo de sistematización y análisis de los datos existentes en el Uruguay sobre la sexualidad de las uruguayas y uruguayos, con un particular énfasis en los jóvenes, confrontados a la epidemia del SIDA.
El presente manual tiene como objetivo brindar apoyo conceptual e información complementaria al curso para organizaciones de la sociedad civil del Programa Ciudadanía y Sexualidad.
La investigación que aquí se presenta tuvo lugar en una comunidad rural de Morelia, Michoacán, entidad en la que poco más de la tercera parte de la población vive en comunidades rurales.
The objective of the seminar was to exchange successful experiences carried out on education for preventing HIVAIDS at the Central American level and; to generate regional strategies for advancing the prevention action with high impact within the framework of the national Education for all plans.
Artículo que da cuenta de algunos rasgos predominantes que se pueden identificar en las visiones y contenidos principales de las políticas públicas de Canadá y Chile en el área de la educación sobre salud sexual, teniendo como referencia los respectivos curriculum escolares de 1° a 4° medio (en e
La transmisión del VIH/SIDA refleja la necesidad de desarrollar programas de educación sexual que permitan prevenir el contagio, programas que no estén centrados en la biología genital, como sucede hoy en nuestro sistema educativo.En Chile la discusión se mueve en torno a la pregunta desde dónde
Evaluación y propuestas para la política de educación sexual del Ministerio de Educación de Chile. Avances y dificultades en el período 1993-2003. Acciones realizadas por el Ministerio. Diagnóstico de la situación actual delácomportamiento afectivo y sexual de niños, niñasáy jóvenes.
Este documento es una cartilla que fue elaborada por PROFAMILIA-Colombia con la colaboración de jóvenes, así como de padres y madres de familia y docentes en 2004.