Hacerse hombres: La construcción de la masculinidad en los adolescentes y sus riesgos
El presente documento sirve de guía para el análisis de la masculinidad y su relación con la salud reproductiva en adolescentes y jóvenes varones.
El presente documento sirve de guía para el análisis de la masculinidad y su relación con la salud reproductiva en adolescentes y jóvenes varones.
El presente diagnóstico describe la situación socioeconómica en que se encuentran las mujeres que viven con VIH/SIDA en nuestro país, problemática que no ha sido abordada por otros estudios.
El presente documento consiste de una reflexión sobre las funciones de rectoría, organización y provisión de los sistemas de salud referidos a la promoción de la salud, y en específico, a los programas de salud de los adolescentes, que se han renovado con los procesos de reforma del sector salud
En este documento se presenta una definición operativa de la atención integral en materia de VIH/SIDA y se esbozan los componentes básicos de la atención para las personas aquejadas por esta enfermedad.
Este manual sobre sexualidad y salud reproductiva es parte de una serie de cinco manuales llamados "Trabajando con Hombres Jóvenes".
Este manual sobre razones y emociones es parte de una serie de cinco manuales llamados "Trabajando con Hombres Jóvenes". Este material fue elaborado para educadores de salud, profesores y/u otros profesionales o voluntarios que deseen o que ya estén trabajando con hombres jóvenes.
Este manual sobre VIH y SIDA es parte de una serie de cinco manuales llamados Proyecto H: "Trabajando con Hombres Jóvenes". Este material fue elaborado para educadores de salud, profesores y/u otros profesionales o voluntarios que deseen o que ya estén trabajando con hombres jóvenes.
Este cuaderno de actividades de los estudiantes es parte del proyecto "Educación en salud en las escuelas para prevenir el sida y las ETS. Una propuesta para responsables del desarrollo de programas de estudios".
This article will describe the evolution of school-based HIV prevention programmes and their theoretical frameworks, as well as present barriers to their implementation. Examples of several best practices will highlight the key role of the education sector in mitigating the impact of HIV/AIDS.
Con una aproximación etnográfica, este estudio buscó indagar las transformaciones en las prácticas y representaciones de la sexualidad en el cortejo que están ocurriendo entre las y los jóvenes de una comunidad agrícola dedicada a la producción de la caña de azúcar.