Education in a post-COVID world: towards a RAPID transformation
On March 11, 2020, the World Health Organization declared COVID-19 a global pandemic, resulting in disruptions to education at an unprecedented scale.
On March 11, 2020, the World Health Organization declared COVID-19 a global pandemic, resulting in disruptions to education at an unprecedented scale.
El presente documento recoge la memoria de los cuatro webinarios Reconoce: oportunidades curriculares de educación integral de la sexualidad (EIS) organizados por la Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela junto con UNFPA Ecuador, en coordinación
On Thursday, August 26 and Friday, August 27, 2021, the workshop “Challenges, transformative experiences and recommendations for the prevention of school-related gender-based violence” was held.
La Estrategia de la Alimentación Escolar Saludable y Sostenible es una respuesta articulada e integral que tiene como propósito procurar el acceso a alimentos frescos y nutritivos para los estudiantes, la familia y la comunidad; impulsando
La Defensoría del Pueblo, con el apoyo técnico y financiero de la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y en el marco del Plan de Trabajo 2020, llevó a cabo una supervisión a 57 establecimientos de salud y 70 instituciones educativas a nivel nacional.
El propósito del documento es brindar un marco conceptual y referencial para el abordaje de esta temática en las prácticas institucionales y, específicamente, en las escuelas.
Los equipos de supervisión son imprescindibles para el desarrollo e institucionalización de la Educación Sexual Integral en los diferentes niveles de enseñanza. La ESI aborda nuevos problemas pedagógicos y su implementación constituye un derecho que habilita otros derechos.
Este documento tiene un doble objetivo.
La Estrategia se estructura en cuatro componentes con un respectivo objetivo específico, líneas de acción y actividades.
El Plan Nacional de Contingencia Educativa "Prevención de Violencias en el entorno educativo" tiene una base legal, con particular énfasis en la protección de mujeres, niñas y niños.