A strategic approach: HIV and AIDS and education
This document updates the 2003 United Nations Joint Programme on HIV/AIDS (UNAIDS) Inter-Agency Task Team (IATT) on Education publication, HIV/AIDS and Education: A Strategic Approach.
This document updates the 2003 United Nations Joint Programme on HIV/AIDS (UNAIDS) Inter-Agency Task Team (IATT) on Education publication, HIV/AIDS and Education: A Strategic Approach.
Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar de 2006 y su Integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva de la República de Guatemala. Se entrega el texto de la ley acompañado de ilustraciones.
Deroga en todos sus términos la Resolución N° 1986/05.
Cartilla informativa sobre los derechos de las personas que viven con VIH en América Latina.
La sexualidad es consustancial a los seres humanos y propulsora de los vínculos que se establecen entre ellos, razón por la cual debe ser abordada como parte de la formación integral de nuestra educación, que busca contribuir al desarrollo pleno de las personas.
La educación que reciben las y los estudiantes en el sistema educativo, debe contribuir a su formación integral, la misma que incluye los aspectos: físico, psicológico, social, emocional, intelectual, ético, moral y sexual, y para lo cual se requiere de acciones de orientación, acompañamiento y g
Propuestas para una política pública de educación sexual y construcción de la ciudadanía en Colombia. Objetivos, estructura operativa, características, componentes.
Para consolidar la transformación de nuestra sociedad, la educación y la salud son instrumentos necesarios para el desarrollo nacional, y base para combatir la pobreza y la desigualdad.
Marco general para implementación de la Estrategia Nacional para la Infancia y Adolescencia en Uruguay. Recoge propuestas de diversos actores de la sociedad y el Estado. Analiza la sustentabilidad demográfica, social y democráctica desde el punto de vista de la niñez y adolescencia uruguaya.
Descripción de experiencias para garantizar la adherencia al tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Argentina. Se describen actividades de educación de pares, consejería, visitas domiciliarias, trabajo comunitario y otras.