A study of the Pan Caribbean Partnership against HIV/AIDS (PANCAP): Common goals, shared responses
The Caribbean region has the second highest prevalence of HIV infection in the world after sub-Saharan Africa.
The Caribbean region has the second highest prevalence of HIV infection in the world after sub-Saharan Africa.
Este documento fue publicado por la Coalición ONG SIDA y la UNICEF Republica Dominicana en 2004. Se trata de examinar cinco programas que han sido exitosos en la prevención de VIH/SIDA en la población de adolescentes y jóvenes.
A recent Horizons study conducted jointly with two Dominican NGO - Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) and Centro de Promoción e Solidaridad Humana (CEPROSH) - and the National Program for the Control of STDs and AIDS (DIGECITSS) assessed the impact of two environmental-structur
Este boletín presenta quejas de organizaciones civiles en la CNDH por violación del derecho a la educación de niños y niñas VIH positivos, exigiendo que la SEP - Secretaría de Educación Pública -asuma su responsabilidad ante expulsiones basadas en la discriminación.
La Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (UNESCO/Santiago), ha desarrollado un Taller de Programación Curricular para la Prevención del VIH/SIDA en centros escolares de América Latina, cuyo material usted puede descargar aquí en forma gratuita.
Documento con varias informaciones sobre VIH/SIDAque constituye un útil recursopara periodistas y comunicadores. Incluye también sugerencias de trabajos periodísticos.
Trabajo de sistematización y análisis de los datos existentes en el Uruguay sobre la sexualidad de las uruguayas y uruguayos, con un particular énfasis en los jóvenes, confrontados a la epidemia del SIDA.
La investigación que aquí se presenta tuvo lugar en una comunidad rural de Morelia, Michoacán, entidad en la que poco más de la tercera parte de la población vive en comunidades rurales.
This document is intended to help individuals advocate for and implement HIV/AIDS/STI prevention through schools.
This is an HIV, STI and teenage pregnancy prevention curriculum targeting high-school students (Grades 9 to 12, ages 14 to 18). It is designed to be incorporated into a broader family life or health education programme. This evidence-based curriculum has been thoroughly evaluated.