Passar para o conteúdo principal

LISTA DE CORREIO

RSS

ENESFRPT

Search

UNESCO

Centro de Recursos de Saúde e Educação

Main navigation

  • Biblioteca
  • Notícias
  • Webinars
  • COVID-19
  • CSE Toolkit
  • Search
  • Mailing list

Biblioteca de recursos

  1. Início
  2. Resources Library

Filtrar os seus resultados

  • Temas
  • Regiões / Países
  • Tipos de recursos
  • Idiomas
  • Datas
  • Educação em AIDS
  • (-) Educação sexual
  • Populações-chave jovens
  • Saúde sexual e reprodutiva dos adolescentes
  • Saúde e nutrição na escola
  • Gravidez precoce e involuntária
  • (-) Violência escolar e bullying
  • África
  • Américas e Caribe
  • Asia e no Pacífico
  • Europa
  • Declarações
  • Estudos de casos e investigação
  • Guias e kits de ferramentas
  • Materiais audiovisuais
  • Materiais de advocacy
  • Materiais de ensino e aprendizagem
  • Política e Estratégia
  • Relatórios de conferências
  • (-) Relatórios e avaliações de programas
  • Revisões da literatura
  • Chinês
  • (-) Espanhol
  • Francês
  • Inglês
  • Português
  • 2005
  • 2008
  • 2009
  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • 2015
  • 2017
  • 2022

Filtros aplicados

  • Eliminar
  • (-) Espanhol
  • (-) Relatórios e avaliações de programas
  • (-) Educação sexual
  • (-) Violência escolar e bullying
1 - 10 de 13 resultados
Case Studies & Research
Case Studies & Research | 2022

Learnings from CSE practitioners in El Salvador, Laos and Zimbabwe: operational research report

This report, based on research undertaken from March to December 2021, provides findings and operational guidance for the implementation of comprehensive sexuality education (CSE) across Plan International and beyond.

Programme Reports & Evaluations
Programme Reports & Evaluations | 2017

Evaluación del programa de educación sexual

Este informe presenta la evaluación del Programa de Educación Sexual (PES) realizada durante el segundo semestre del año 2015 y primer semestre de 2016 por la División de Evaluación, Investigación y Estadística (DIEE) del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educac

Programme Reports & Evaluations
Programme Reports & Evaluations | 2015

Educación sexual integral en la Argentina: voces desde la escuela: una mirada sobre las Jornadas de Formación Institucional "Educación sexual integral: es parte de la vida, es parte de la escuela"

El presente trabajo es el resultado de un proceso de evaluación y monitoreo que ha dado protagonismo a las voces de los docentes. En ellas aparecen reflejados los logros y los avances en Educación Sexual Integral en la Argentina. El material está organizado en dos partes.

Programme Reports & Evaluations
Programme Reports & Evaluations | 2013

Evaluación de la implementación de la declaración ministerial “Prevenir con educacion” 2012. Del acuerdo a la accion; avances en Latinoamerica y el Caribe

Este documento es el resultado de un esfuerzo conjunto de la sociedad civil para dar seguimiento a la Declaración Ministerial, “Prevenir con Educación” (DM), aprobada por representantes de los Ministerios de Salud y Educación de América Latina y el Caribe en el marco de la XVII Conferencia Intern

Programme Reports & Evaluations
Programme Reports & Evaluations | 2012

La educación sexual en Uruguay - situación actual

El presente trabajo es una síntesis y actualización del documento: “La incorporación de la Educación Sexual en el sistema educativo formal: Una propuesta de trabajo”, elaborado por la Comisión de Educación Sexual de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), aprobado por el Consejo D

Programme Reports & Evaluations
Programme Reports & Evaluations | 2011

Violencia escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y fondo

El estudio pretende ser un instrumento de debate y reflexión, además de ayudar en la definición y consecución de medidas sostenibles y efectivas que contribuyan a poner
fin a la violencia contra los niños, las niñas y los adolescentes en las escuelas y en todos los ámbitos de su vida.

Literature Reviews
Literature Reviews | 2009

Coeducar en el amor y la sexualidad y otros proyectos. Iniciativas de organismos de igualdad y administraciones educativas

Intercambia es una idea hecha realidad que surge del trabajo conjunto del Instituto de la Mujer, Organismo Autónomo del Ministerio de Igualdad y del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa del Ministerio de Educación con el fin de facilitar el intercambio entr

Programme Reports & Evaluations
Programme Reports & Evaluations | 2009

La educación sexual en el sistema educativo público uruguayo hoy: Concepto-Filosofía-Objetivos

Fundamentos teóricos, lineamientos y objetivos generales que debiera tener un plan de educación sexual. Enfoque holístico.

Programme Reports & Evaluations
Programme Reports & Evaluations | 2009

Fortaleciendo la Educación Sexual a través de la Cooperación Horizontal entre Países Sudamericanos: Proyecto de Armonización de las Políticas Públicas en Educación Sexual y Prevención del VIH-Sida y Drogas en el Ámbito Escolar

El proyecto "Armonización de las Políticas Públicas en Educación Sexual y Prevención del VIH y Drogas en el Ámbito Escolar" da cuenta de una iniciativa conjunta de cooperación técnica horizontal entre Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

Programme Reports & Evaluations
Programme Reports & Evaluations | 2009

Seguimiento del Plan de Educación en Sexualidad y Afectividad dirigido a Jóvenes Secundarios

El presente documento corresponde al informe final del estudio "Seguimiento del Plan de Educación en Sexualidad y Afectividad dirigido a Jóvenes Secundarios" el cual se llevó a cabo durante el año 2008 por mandato del Ministerio de Planificación a través del Instituto Nacional de la Juventud.

Paginação

  • 1
  • 2
  • › Próxima página
  • » Última página

Mantenha-se a par das nossas últimas notícias


Home
Centro de Recursos de Saúde e Educação
Apoiamos ministérios, investigadores e profissionais do sector da educação através de uma base de dados abrangente, website e serviço de informação

Footer Menu

  • Quem somos
  • Contacto
  • Termos de uso
  • Créditos

UNESCO 2014