Skip to main content

MAILING LIST

RSS

ENESFRPT

Search

UNESCO

Health and Education Resource Centre

Main navigation

  • Library
  • News
  • Webinars
  • COVID-19
  • CSE Toolkit
  • Search
  • Mailing list

Resources Library

  1. Home
  2. Resources Library

Filter your results

  • Themes
  • Regions/ Countries
  • Resource types
  • Languages
  • Dates
  • Young Key Populations
  • AIDS Education
  • Adolescent Sexual and Reproductive Health
  • School Violence and Bullying
  • Early and Unintended Pregnancy
  • School Health and Nutrition
  • Sexuality Education
  • Puberty Education and Menstrual Hygiene Management
  • Americas and the Caribbean
  • Asia and the Pacific
  • Europe
  • Advocacy Materials
  • Audiovisual Materials
  • (-) Case Studies & Research
  • Conference Reports
  • Declarations
  • Learning & Teaching Materials
  • Literature Reviews
  • (-) Policies & Strategies
  • Programme Reports & Evaluations
  • Toolkits & Guides
  • (-) Arabic
  • English
  • French
  • Italian
  • Portuguese
  • Russian
  • (-) Spanish
  • 1997
  • 1998
  • 1999
  • 2000
  • 2001
  • 2002
  • 2003
  • 2004
  • 2005
  • (-) 2006
  • 2007
  • 2008
  • 2009
  • 2010
  • 2011
  • 2012
  • (-) 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020
  • 2021

Applied Filters

  • Clear all
  • (-) 2006
  • (-) 2013
  • (-) Arabic
  • (-) Spanish
  • (-) Case Studies & Research
  • (-) Policies & Strategies
1 - 10 of 38 results
Policies & Strategies
Policies & Strategies | 2013

Ley Nº 1620/2013 Por el cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar

Tiene por objeto contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, mediante la creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexua

Case Studies & Research
Case Studies & Research | 2013

Era como ir todos los días al matadero...: El bullying homofóbico en instituciones públicas de Chile, Guatemala y Perú. Documento de trabajo

En los últimos años, el reconocimiento mundial del bullying homofóbico como un problema social se ha hecho cada vez más claro, así como el de su asociación a una serie de consecuencias en la salud y el bienestar de las y los afectados, incluyendo la depresión y el suicidio (UNESCO, 2011); sin emb

Policies & Strategies
Policies & Strategies | 2013

Protocolo de actuación para el abordaje de la violencia sexual en las comunidades educativas de El Salvador

El Protocolo de actuación para el abordaje de la violencia sexual en las comunidades educativas de El Salvador busca orientar a la comunidad educativa hacia la “cero tolerancia” de los delitos del acoso sexual, agresión sexual y violación sexual, conductas que atentan contra la integridad física

Case Studies & Research
Case Studies & Research | 2013

Agua, saneamiento e higiene en la escuela. Fortalece la educacion de las niñas adolescentes en la zona rural de Cochabamba, Bolivia: estudio del manejo de la higiene menstrual en las escuelas

El inicio de la menstruación presenta múltiples retos para las niñas escolares adolescentes. Muchas de ellas carecen de los conocimientos, apoyo y recursos para manejar la menstruación en la escuela.

Policies & Strategies
Policies & Strategies | 2013

Revised school feeding policy: promoting innovation to achieve national ownership

This paper updates WFP’s 2009 school feeding policy four years after its approval. It clarifies WFP’s new approach of supporting government-led programmes, and outlines innovations.

Case Studies & Research
Case Studies & Research | 2013

2° encuesta mundial de salud escolar Argentina 2012

El objetivo de la segunda Encuesta Mundial de Salud Escolar es: Proporcionar datos precisos sobre comportamientos relativos a la salud, factores de riesgo y de protección entre los alumnos, para: - Establecer prioridades, elaborar programas, diseñar los recursos en los mismos y formular políticas

Case Studies & Research
Case Studies & Research | 2013

Motherhood in Childhood: Facing the challenge of adolescent pregnancy. State of world population 2013

Every day in developing countries, 20,000 girls below age 18 give birth. Nine in 10 of these births occur within marriage or a union. This has consequences on the health, education, employment and rights of an untold millions of girls.

Case Studies & Research
Case Studies & Research | 2013

Situación actual del embarazo adolescente en Chile

En Chile, desde la definición de la Política de Regulación de la Fecundidad en el año 1967, la actividad de Regulación de la Fecundidad está incorporada oficialmente dentro del Programa de Salud de la Mujer del Ministerio de Salud, donde se ha desarrollado e implementado, en forma ininterrumpida

Case Studies & Research
Case Studies & Research | 2013

Análisis legislativo comparado sobre embarazo adolescente matrimonio temprano

El presente documento tiene por objetivo principal el realizar un estudio comparado sobre la situación actual de la legislación en relación a la prevención del embarazo adolescente y el matrimonio temprano en la región de América Latina y El Caribe, que destaque la legislación existente y su nive

Policies & Strategies
Policies & Strategies | 2013

Norma oficial para la atención integral en salud sexual y reproductiva

La publicación de la Norma Oficial para la Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva es el resultado de un prolongado proceso que sintetiza esfuerzos y luchas de importantes sectores de la sociedad venezolana para construir una plataforma programática que institucionalice esta área.

Pagination

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • › Next page
  • » Last page

Sign up for our latest information


Home
Health and Education Resource Centre
We support education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service

Footer Menu

  • About
  • Contact
  • Terms of use
  • Credits

UNESCO 2014