Report card. HIV prevention for girls and young women: Peru
This report card aims to provide a summary of HIV prevention for girls and young women in Peru.
This report card aims to provide a summary of HIV prevention for girls and young women in Peru.
Ce guide sert de support pour la formation des travailleurs communautaires de base prestataires de services aux orphelins et aux enfants rendus vulnérables (OEV) par le VIH/SIDA en Haïti.
Ce guide sert de support pour la formation des travailleurs communautaires de base prestataires de services aux orphelins et aux enfants rendus vulnérables (OEV) par le VIH/SIDA en Haïti.
Entrevistas a doce niñas y adolescentes que viven con VIH de diversos países de América Latina. Hablan de su vida, la discriminación, las redes sociales que los apoyan y su sexualidad. En la parte final se incluye una pequeña encuesta que se aplicó a las entrevistadas.
El presente informe final de diagnóstico participativo sobre discriminación y exclusión social por VIH-sida en el departamento de Ica sistematiza los resultados de un estudio realizado entre los meses de marzo y julio de 2006.
Estudio sobre el comportamiento sexual y prácticas de riesgo en grupos vulnerables al VIH/SIDA en México, así como sus conocimientos del tema. Se estudiaron a hombres que tienen sexo con hombres, hombres trabajadores sexuales, camioneros de larga distancia y mujeres trabajadoras sexuales.
Planilla con validación de necesidades de asistencia técnica y priorización, identificación de líneas de asistencia técnica y plan de asistencia técnica para Lima (sociedad civil y poblaciones más expuestas).
Estudio de la situación del VIH/sida desde la perspectiva de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (13 a 18 años) privados de libertad en la provincia de Tucumán, Argentina.
Estudio de comportamiento en grupos de jóvenes de cuatro provincias de Perú: Lima, Callao, Chiclayo e Iquitos.
La historia de los primeros diez años de la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe desde el Primer Encuentro Latinoamericano de Trabajadoras del Sexo en Costa Rica (1997) hasta 2007.