El derecho humano a una educación libre de violencias de género
El presente reporte presenta su punto de partida, la ruta metodológica y principales hallazgos de la investigación.
El presente reporte presenta su punto de partida, la ruta metodológica y principales hallazgos de la investigación.
Este documento tiene como propósito presentar una agenda básica para fomentar el diálogo y la promoción de acuerdos en torno a la formulación de políticas públicas sectoriales y/o especializadas.
La violencia en la escuela es un problema que afecta a una proporción importante de estudiantes en todo el mundo.
Objetivo de la estrategia: Brindar lineamientos para la implementación, apoyo y seguimiento de Educación Integral en Sexualidad en el nivel nacional, zonal, distrital y de instituciones educativas de todos los sostenimientos del Sistema Nacional de Educación.
The joint publication by the Inter-American Development Bank (IDB) and the World Food Programme (WFP), the State of School Meals in Latin America and the Caribbean 2022, includes a Special Report: Towards an intercultural approach to school feeding in the region.
Este informe es una reflexión elaborada en el marco del proyecto “Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales de Haití, Honduras y Nicaragua”.
Durante el 2021 se llevó adelante el Estado del Arte de la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en América Latina y el Caribe del cual participaron 19 países de la región.
UNFPA/LACRO se propuso documentar algunas experiencias dentro de la región en materia de Educación Integral de la Sexualidad implementadas fuera del ámbito escolar - que presentadas a manera de buenas prácticas - cumplieran con el propósito fundamental de impulsar el desarrollo de este campo.
This joint publication by the Inter-American Development Bank (IDB) and the World Food Programme (WFP) presents the state of school feeding programmes in Latin America and the Caribbean (LAC) as of 2022.
Muchos países de la región cuentan con normativas específicas que establecen la obligatoriedad de la implementación de la Educación Sexual Integral/Educación Integral en Sexualidad (ESI/EIS) o bien, desarrollaron políticas públicas a favor de ello.