Preguntas y repuestas sobre sexualidad
Este documento es una cartilla que fue elaborada por PROFAMILIA-Colombia con la colaboración de jóvenes, así como de padres y madres de familia y docentes en 2004.
Este documento es una cartilla que fue elaborada por PROFAMILIA-Colombia con la colaboración de jóvenes, así como de padres y madres de familia y docentes en 2004.
Historias de vida de personas que viven con VIH en distintos países de América Latina. Cada una de estas historias, además, ádesmiente mitos sobreálas personas que viven con VIH y la transmisión de este virus.
Este estudio fue realizado en el marco del proyecto "Construcción de una respuesta intersectorial en Salud Sexual y Reproductiva, con énfasis en prevención y atención a las ETS-VIH-SIDA, con jóvenes y adolescentes residentes en comunidades receptoras de población desplazada en el municipio d
Este documento presenta la política nacional de salud sexual y reproductiva (SSR) para el periodo 2002 a 2006.
La problemática de las ITS y VIH/SIDA en jóvenes y adolescentes desplazados en Colombia (rango de 15 a 24 años). Informe de proyecto de educación para esta población. Estadísticas, modelo de educación, objetivos.
Investigación sobre prácticas y actitudes de los jóvenes sobre VIH/SIDA y consumo de medios de comunicación entre adolescentes escolarizados de 12 a 18 años en Palmira, Colombia.
Prospects is a quarterly booklet from UNESCO-IBE which features articles from different writers on topics related to Education for HIV/AIDS Prevention.
El presente documento sirve de guía para el análisis de la masculinidad y su relación con la salud reproductiva en adolescentes y jóvenes varones.
El presente documento consiste de una reflexión sobre las funciones de rectoría, organización y provisión de los sistemas de salud referidos a la promoción de la salud, y en específico, a los programas de salud de los adolescentes, que se han renovado con los procesos de reforma del sector salud
Plan decenal de educación de Colombia para el período 1996 - 2005. Situación de la educación en Colombia. Propósitos generales del Plan. Objetivos y metas: 1. Generar una movilización nacional de opinión por la educación. 2.