Skip to main content

MAILING LIST

RSS

ENESFRPT

Search

UNESCO

Health and Education Resource Centre

Main navigation

  • Library
  • News
  • Webinars
  • COVID-19
  • CSE Toolkit
  • Search
  • Mailing list

Resources Library

  1. Home
  2. Resources Library

Filter your results

  • Themes
  • Regions/ Countries
  • Resource types
  • Languages
  • Dates
  • (-) Young Key Populations
  • AIDS Education
  • (-) Adolescent Sexual and Reproductive Health
  • Sexuality Education
  • School Violence and Bullying
  • Substance Use Prevention Education
  • School Health and Nutrition
  • Early and Unintended Pregnancy
  • Africa
  • (-) Americas and the Caribbean
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brazil
    • Chile
    • Colombia
    • Dominican Republic
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Honduras
    • Jamaica
    • Mexico
    • Nicaragua
    • Panama
    • Peru
    • Uruguay
    • USA
    • Venezuela
  • Arab States
  • Asia and the Pacific
  • Europe
  • Advocacy Materials
  • Case Studies & Research
  • Conference Reports
  • Declarations
  • Learning & Teaching Materials
  • Literature Reviews
  • Policies & Strategies
  • Programme Reports & Evaluations
  • Toolkits & Guides
  • English
  • French
  • (-) Portuguese
  • (-) Spanish
  • 1998
  • 1999
  • 2000
  • 2001
  • 2002
  • 2003
  • 2004
  • 2005
  • 2006
  • (-) 2007
  • (-) 2008
  • 2009
  • 2010
  • 2011
  • 2012
  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • 2020

Applied Filters

  • Clear all
  • (-) 2007
  • (-) 2008
  • (-) Portuguese
  • (-) Spanish
  • (-) Americas and the Caribbean
  • (-) Young Key Populations
  • (-) Adolescent Sexual and Reproductive Health
31 - 40 of 69 results
Policies & Strategies
Policies & Strategies | 2008

Del dicho al hecho: sistematización de experiencias de prevención del VIH/Sida en la escuela

Documento que describe y sistematiza experiencias educativas de prevención de VIH en la escuela. También detalla los problemas a enfrentar, tanto curriculares como culturales y sociales.

Case Studies & Research
Case Studies & Research | 2008

Ellos dijeron: sistematización de experiencias de trabajo con niños, niñas, adolescentes y sus familias afectados por el VIH

Sistematización de experiencias de trabajo con niñas, niños y adolescentes que viven con VIH. Se describen las características específicas del trabajo con este grupo y se citanácasos de intervención.

Policies & Strategies
Policies & Strategies | 2008

Tacos altos: sistematización de experiencias de prevención del VIH/Sida con trabajadoras sexuales

Sistematización de experiencias de intervención de prevención de VIH en trabajadoras sexuales de Argentina. Se describen características del trabajo sexual y la trabajadora sexual en Argentina, su situación, problemática de sus derechos y su organización.

Case Studies & Research
Case Studies & Research | 2008

Mucho más que dos: sistematización de experiencias de prevención de la transmisión madrehijo del VIH-sida

Sistematización de experiencias de prevención de transmisión vertical de VIH en Argentina. Las características de las mujeres embarazadas viviendo con VIH en ese país, la relación entre los servicios de salud y organizaciones de la sociedad civil.

Case Studies & Research
Case Studies & Research | 2008

Desde los márgenes: sistematización de experiencias de prevención del VIH/Sida con usuarios de drogas

Sistematización de experiencias de intervención de trabajo de prevención de VIH en usuarios de drogas en Argentina. Las características de este grupo, el trabajo a través del sistema de reducción de daños y los espacios amigables.

Case Studies & Research
Case Studies & Research | 2008

Vichando historias: sistematización de experiencias de promoción de la lectura para el fortalecimiento de familias, niños, niñas y adolescentes afectados por el VIH/sida

"Vichando historias; promoción de la lectura en la comunidad afectada por el VIH/sida" surgió para responder a la necesidad de abordar la problemática del VIH/sida desde una mirada de promoción de la salud, con herramientas que permitieran a los referentes de organizaciones ampliar las

Advocacy Materials
Advocacy Materials | 2008

Manual para la Prevención del VIH/SIDA en Usuarios de Drogas Inyectadas

El presente Manual es una propuesta para subsanar esta carencia de personal capacitado que se vincule con ambas problemáticas, y forma parte de la estrategia de intervención educativa que desarrolla el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA) hacia UDI, identificado com

Programme Reports & Evaluations
Programme Reports & Evaluations | 2008

Vive y convive mejor con información: Sistematización de la experiencia de capacitación para PVVS, familiares y allegados sobre salud integral y soporte emocional desde una perspectiva de derechos humanos

La sistematización que a continuación se presenta tiene el propósito de mostrar la experiencia de intervención desarrollada en el marco del Proyecto "Fortalecimiento de la Prevención y Control del Sida y la Tuberculosis en el Perú", a partir del trabajo realizado en el Componente VIH/Si

Toolkits & Guides
Toolkits & Guides | 2008

Guía para Orientadores Escolares En VIH/Sida, Derechos Humanos y Salud Sexual y Reproductiva

Guía para Orientadores Escolares en VIH/Sida, Derechos Humanos y Salud Sexual y Reproductiva es un recurso de consulta para que sea utilizada como texto de consulta en su labor como orientador/a yáuna herramienta que permite atender de forma efectiva aquellas situaciones relacionadas al VIH y en

Advocacy Materials
Advocacy Materials | 2008

Report card. HIV prevention for girls and young women: Peru

This report card aims to provide a summary of HIV prevention for girls and young women in Peru.

Pagination

  • « First page
  • ‹ Previous page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • › Next page
  • » Last page

Sign up for our latest information


Home
Health and Education Resource Centre
We support education ministries, researchers and practitioners through a comprehensive database, website and information service

Footer Menu

  • About
  • Contact
  • Terms of use
  • Credits

UNESCO 2014