Derechos humanos, infección por Vih y Sida
Documento que describe los derechos de las personas que viven con VIH y qué cuerpos legales internacionales y de Colombia los resguardan. La política de las Naciones Unidas y de Colombia respecto al tema.
Documento que describe los derechos de las personas que viven con VIH y qué cuerpos legales internacionales y de Colombia los resguardan. La política de las Naciones Unidas y de Colombia respecto al tema.
This publication provides guidance to governments, international organizations, nongovernmental organizations (NGOs) and other members of civil society in monitoring and evaluating (M&E) HIV prevention programmes for most-at-risk populations.
Monitoreo de las metas de UNGASS en salud sexual y reproductiva realizado por la ONG FEIM. Se analizan todas las metas UNGASS desde el punto de vista de la mujer, se abordan temas de VIH/SIDA, aborto, trabajo sexual, tratamiento, género y discriminación.
Informe sobre el respeto a los derechos de la comunidad GLBTT en Venezuela. Si bien están protegidos por la legislación, siguen experimentando violencia, atropellos y discriminación.
The publication serves as a guide for school administrators who confront sensitive issues involving gay, lesbian and bisexual students. It is intended to help these professionals foster safe and healthy school environments, in which all students can achieve to the best of their ability.
Este estudio pretende ayudarnos a identificar los conocimientos, las actitudes y las prácticas que un sector de la población tiene con respecto a los gay y lesbianas en Costa Rica, que aunque no necesariamente es el punto de partida de un análisis profundo de estos comportamientos, sí nos refleja
Sistematización de talleres desarrollados por Red de Masculinidad por la Igualdad de Género en Nicaragua para niños, adolescentes y jóvenes sobre el tema de la masculinidad con el objetivo de derribar mitos y prejuicios, abordándolo desde una perspectiva de derechos humanos e igualdad de género.
Artículo del Grupo de Directores Regionales de Naciones Unidas co-auspiciadores de ONUSIDA, publicado por medios de comunicación de la región en el marco de la celebración de la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA (AIDS 2008) donde resaltan la importancia de la educación como respuesta a
Seáproponen acciones más comprometidas del periodismo, donde la propia identidad deberá responder en todo tiempo a las abstracciones necesarias para el cumplimiento de la tarea.
La sexualidad es consustancial a los seres humanos y propulsora de los vínculos que se establecen entre ellos, razón por la cual debe ser abordada como parte de la formación integral de nuestra educación, que busca contribuir al desarrollo pleno de las personas.