Bolivia's complementary school feeding: a case study
Today, Bolivia offers an example of a highly decentralised approach to school feeding as there is not yet a national program.
Today, Bolivia offers an example of a highly decentralised approach to school feeding as there is not yet a national program.
El documento abajo intenta presentar una primera aproximación a las respuestas que desde la educación se vienen dando en relación a la orientación sexual y la identidad de género.
Refiere que la Educación Sexual Integral es un deber de la escuela y un derecho al que todos los y las estudiantes deben tener acceso.
El objetivo de este manual es brindar herramientas a los equipos de salud, para la atención integral de la mujer durante el proceso del embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio, y así garantizar los mejores resultados para su salud y la del recién nacido.
Este Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014 – 2018 responde a las necesidades básicas de la población y se basa en un enfoque de derechos, especialmente de derechos sexuales y reproductivos.
El propósito de esta publicación es ofrecerles una visión objetiva sobre el VIH, la sexualidad de las y los adolescentes en Panamá y sobre la educación integral de la sexualidad.
Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y Competencias es un documento estratégico que subraya la importancia de la educación sobre sexualidad como parte integral de la educación básica o “educación fundamental”, bajo el entendido de que va más allá de la adquisición de conocimie
Tiene por objeto contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural, mediante la creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los derechos humanos, la educación para la sexua
En los últimos años, el reconocimiento mundial del bullying homofóbico como un problema social se ha hecho cada vez más claro, así como el de su asociación a una serie de consecuencias en la salud y el bienestar de las y los afectados, incluyendo la depresión y el suicidio (UNESCO, 2011); sin emb
1. Perspectiva de garantía de derechos; 2. Marco normativo; 3. ¿Qué es violencia sexual? 4. ¿Qué tipos existen? 5. ¿Qué efectos tiene?6. ¿Cómo promover el ejercicio de derechos? 7. ¿Cómo prevenir la violencia sexual? 8. ¿Cómo detectar una situación de violencia sexual? 9.