Educación sexual

Learning & Teaching Materials
Learning & Teaching Materials | 2000

Taller de salud sexual

Taller de salud sexual, Programa de prevención del sida y ETS. El documento describe en fichas esquemáticas las principales enfermedades a transmisión sexual: Hepatitis A, Hepatitis B, Hepatitis C, Sida, Condilomas, Herpes Genital, Gonorrea, Sífilis.

Policies & Strategies
Policies & Strategies | 2005

Plan de Educación en Sexualidad y Afectividad 2005-2010

El documento recoge las recomendaciones formuladas en 2004 por la comisión de personalidades a la que se solicitó revisar y actualizar las orientaciones de la Política de Educación en Sexualidad del Ministerio de Educación vigente desde 1993, asumiendo la realidad de hoy.

Learning & Teaching Materials
Learning & Teaching Materials | 2000

Contenidos de educación sexual en el curriculum escolar

Actividades e indicaciones para docentes, para que ayuden los adolescentes en tomar decisiones responsables e informadas respecto de su vida sexual. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Media. Decreto 220/98. Ministerio de Educación.

Learning & Teaching Materials
Learning & Teaching Materials | 2004

VIH/SIDA y la sexualidad como parte del curriculum en la formación inicial docente

La transmisión del VIH/SIDA refleja la necesidad de desarrollar programas de educación sexual que permitan prevenir el contagio, programas que no estén centrados en la biología genital, como sucede hoy en nuestro sistema educativo.En Chile la discusión se mueve en torno a la pregunta desde dónde

Toolkits & Guides
Toolkits & Guides | 2001

Cómo hablar con sus hijos e hijas

Una guía para ayudar a padres, madres y otros adultos a cargo del cuidado de niños y adolescentes a comprender la información básica sobre el VIH/SIDA y cómo dialogar con ellos sobre este tema.

Case Studies & Research
Case Studies & Research | 2000

Sexualidad y educación sexual irresponsable: ¿Irresponsables quienes?

En este trabajo se analiza las agendas sexosóficas de las políticas de educación sexual basadas "solo" en abstinencia y postergación. Se analiza con datos estadísticos de los países desarrollados la ineficacia de estas políticas. Se propone la formación en autonomía