Informe Campaña Playas 2007
Informe de la campaña de prevención de VIH/SIDA realizada en verano de 2007 en las playas de la zona central de Chile. Esta campaña se basaba principalmente en el fomento del uso del preservativo.
Informe de la campaña de prevención de VIH/SIDA realizada en verano de 2007 en las playas de la zona central de Chile. Esta campaña se basaba principalmente en el fomento del uso del preservativo.
Los jóvenes y el VIH/sida en América Latina. Descripción general de su situación y las políticas que sugiere la International Planned Parenthood Federation para, junto a ellos, responder a la epidemia de VIH/sida. Se describen también enfoques y acciones realizadas por esta organización.
Descripción de las actividades de la ONG Profamilia en Colombia, cuyo objetivo fue la promoción de atención en salud sexual a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Este documento presenta el desarrollo y los resultados obtenidos mediante una estrategia integral orientada a la promoción de la salud sexual y reproductiva y la prevención del VIH/Sida y otras ITS en mujeres en edad fértil (25-49 años) y sus parejas, adolescentes y jóvenes de ambos sexos (14-24
In order to better meet the needs of teachers' representatives worldwide, EI and its partners decided to merge two key training programmes dealing with Education For All and HIV and AIDS prevention in schools. The two issues are inextricably linked.
El "Proyecto Impulsa" ha realizado una serie de talleres dirigido a colegios del cono Norte de Lima, cuyo objetivo es evaluar la estrategia de transmitir la información más importante sobre VIH-SIDA a través de líderes escolares del 3er año de secundaria.
A partir de importantes cambios sociales y culturales que se han producido en Chile en los últimos 10 años, y de la necesidad de evaluar las acciones y logros obtenidos por el Ministerio de Educación en el tema de la educación sexual a una década de la publicación de la Política de Educación en S
Este documento fue publicado por la Coalición ONG SIDA y la UNICEF Republica Dominicana en 2004. Se trata de examinar cinco programas que han sido exitosos en la prevención de VIH/SIDA en la población de adolescentes y jóvenes.
Trabajo de sistematización y análisis de los datos existentes en el Uruguay sobre la sexualidad de las uruguayas y uruguayos, con un particular énfasis en los jóvenes, confrontados a la epidemia del SIDA.
Presentación de los programas y proyectos apoyados por el UNFPA acerca de salud sexual y reproductiva de los jóvenes.